fbpx

DISEÑAR Y CONSTRUIR UNA COCINA

cocina amplia a doble altura

Lo más importante antes de empezar a diseñar y construir una cocina, es entender cómo se va a usar una cocina. Este es el planteamiento básico que se tiene que hacer cualquier arquitecto. Porque la cocina no puede ser el espacio sobrante, o simplemente un espacio que se definirá al final del proyecto; hay que entender que tiene flujos, distintas áreas de trabajo y eso debe llevarse a cabo dentro del proyecto general.

03 copia

Más allá del estilo o el diseño requerido por el cliente, es importante definir una cierta modulación que permita optimizar su rendimiento y así minimizar los costos de fabricación de sus diferentes elementos. De este modo, las medidas de todos los componentes de una cocina tienen que estar entendidas e interiorizadas antes de definir el espacio que los albergará.

Existen5 zonas generales para la cocina:

  1. Despensa: espacio de almacenaje de alimentos, conservas, refrigerador.
  2. Almacenaje: artefactos, utensilios, herramientas de trabajo.
  3. Fregadero: zona de limpieza.
  4. Preparación: idealmente un mesón amplio de trabajo.
  5. Cocción: cocina y horno.

Los espacios de despensa, fregadero, preparación y cocción se conjugan permanentemente, y tienen relación con el proceso de preparar una comida de la forma más eficiente posible. Las zonas de fregadero, preparación y cocción generan un triángulo de trabajo aún más estrecho, a partir del cual nacen diferentes tipologías.

Estos están relacionados con el espacio que se destina para diseñar. Las tipologías más utilizadas incluyen:

  • Lineales (o dos lineales paralelas)
  • En L
  • En U
014

En relación a estas configuraciones, es importante entender cómo funcionan las diferentes circulaciones. El triángulo de trabajo debe mantenerse en una relación fluida y se deben evitar las circulaciones cruzadas cuando hay más de una persona trabajando. En este punto siempre es bueno hacerse la pregunta: ¿cómo te gustaría a ti usar tu cocina? o ¿qué aspectos son los que más me incomodan o me gustan de mi cocina actual? De este modo podremos diseñar con sentido nuestros espacios.

Al comenzar a diseñar y a desarrollar las planimetrías, se debe tener presente que la cocina no es simplemente la unión al azar de una serie de muebles y artefactos, sino que está formada a partir de módulos que deben seguir una lógica de fabricación. Si el diseño no es claro o no sigue ciertos parámetros razonables para ser construido, se pueden generan conflictos entre el arquitecto y el mueblista.

Cocina contemporanea

Uno de los mayores errores a la hora de diseñar aparece en la búsqueda de la simetría. Cuando se diseña un mueble base, por ejemplo, los arquitectos tendemos a dibujar líneas verticales para ir separando los módulos y sus puertas, y al buscar la simetría entre ellos, van quedando piezas de diferentes dimensiones.

Es fundamental entender que mientras más se repita la medida exacta del módulo, más fácil será la construcción e instalación del mueble. La estandarización de las medidas esta 100% relacionado con el costo que tendrá el proyecto final y hace la diferencia entre un proyecto realizable de uno que no lo es.

Cocina vivienda barrio Jesus proyecto Estudiodaes 2

Dimensiones para diseñar y construir una cocina

Anchos

Los anchos estandarizados de un módulo son variables y dependerán del uso que tiene cada módulo. Por lo general se tiende a trabajar en medidas cerradas, 30cm, 45cm, 50cm, 60cm, 75cm, 80cm, 90cm, 100cm, todas las medidas se consideran de costado exterior a costado exterior del módulo.

Al pensar en los artefactos, los módulos generalmente son de 60cm y 90cm en el caso de hornos, microondas, encimeras y campanas. Un horno, por ejemplo, mide un poco menos de 60 cm y está pensado para caber perfectamente en un nicho de 60 cm, considerando los costados. En el caso de lavaplatos, estos dependerán de la perforación que se debe realizar en la cubierta y si son instalados sobre la cubierta o bajo esta. En el mercado existen modelos que varían desde 30cm hasta 90cm de ancho.

Profundidades

Los módulos bases tienen una profundidad estándar de 60cm. esta medida considera que los costados tienen un ancho de 58cm a lo cual se suma la puerta con un espesor de 1,8cm. La cubierta debe siempre sobrepasar la medida de la profundidad del módulo de modo que si se derrama algún líquido en la cubierta, el líquido no goteara directamente sobre la madera. La profundidad del módulo puede disminuir para espacios que no tienen considerado artefactos. Sin embargo, no recomendamos disminuir la profundidad ya que generalmente se aplica para aquellas soluciones de cocina que no fueron pensadas desde un inicio.

Alturas

Para los módulos base, la altura generalmente es de 90cm desde el piso hasta la cubierta. Los módulos deben estar siempre separados del piso por temas de humedad, en una medida que se mueve entre los 10cm hasta los 15cm. Además, existen en el mercado una serie de patas regulables que permiten ajustar los pisos que no están 100% nivelados. Estos finalmente pueden ser cerrados con un zócalo que tiende a ser una pieza de aglomerado o terciado revestido con una formalita. El zócalo debe ir retranqueado mínimo 7,5cm del borde de las puertas. Existe la opción de dejar las patas a la vista aunque no lo recomendamos ya que tiende a ser un espacio donde se acumula polvo.

Cocina diseño alargada

Diseñar una cocina es una tarea difícil y compleja que requiere a profesionales. Habla con tu interiorista, preséntale tus necesidades y buscad el diseño perfecto.