En los pisos de más de 50 años de antigüedad es posible que, sobre el falso techo, existan vigas de madera, metálicas o de hormigón. Pueden ir combinadas con bonitos techos abovedados, revoltones cerámicos o techos planos. Mostrar la estructura de la casa se consideraba como algo sin acabar, barato, sencillo y, por tanto, de baja calidad. Por esa razón que, al igual que en muchos pueblos hace 30 o 40 años se optaba por tapar la piedra vista con mortero y dejar una fachada lisa, se instauró la moda de poner un falso techo para tapar las vigas de madera.
Vigas de Madera…¿Vistas u ocultas? El gran dilema de los techos con vigas de madera.
Nos hemos pasado la vida creando falsos techos para ocultar la estructura de la casa y, de repente, los techos vistos se ponen de moda. Las vigas de madera están cobrando protagonismo en el mundo deco, dando personalidad y un toque old chic a cualquier hogar.
Hoy te mostramos algunos ejemplos y consejos que harán de tus vigas de madera la envidia de cualquier hogar.
Hace 50 años ni se nos habría ocurrido dejar el techo “sin acabar”. Era una muestra de falta de recursos y materiales y, por lo tanto, de baja calidad. Sin embargo, durante los últimos años existe una tendencia de regreso a lo original, al destape de nuestras vigas de madera. ¿El básico? Dejarlas en sus colores naturales, cuidándolas con un barniz. De esta forma se crea un efecto rústico muy acogedor y cálido.
Sin embargo, si tus techos no cuentan con demasiada altura existen trucos para hacer funcionar las vigas de madera, como pintarlas del mismo color. Un techo blanco con vigas de madera en la misma tonalidad creará un efecto de uniformidad con volúmenes, ¡maravillosa dosis de originalidad para un salón! Además, rebajará esa sensación de espacio muy cargado en caso de que la habitación tenga unas dimensiones reducidas ¿Qué tu estilo es mucho más contemporáneo? Prueba con las vigas en colores lisos, como negro o gris alpino. De esta forma desaparecerá el ambiente rústico y tendrás una casa muy actual y moderna.
Una casa moderna con vigas de madera
Esta nueva tendencia deco tan rústica y vintage cuenta ya con muchísimos adeptos, miles de personas se han apuntado a las vigas de madera destapadas. Si estás pensando en sumarte al movimiento tienes dos opciones: puedes desenterrar la estructura original de tu casa pidiendo ayuda a un arquitecto y tratando tus vigas de madera para embellecerlas y recuperarlas. Si esto te parece demasiado laborioso, siempre puedes optar por incluirlas a posteriori, encajándolas dentro de la decoración de tu casa con algunos toques sutiles, como un enmarcado en la cocina o separando espacios dentro de una misma habitación.
Aunque típicamente las vigas de madera son elementos decorativos reservados a los espacios más acogedores de una casa, como el salón o los dormitorios, con un poco de creatividad se pueden hacer funcionar hasta en el baño o la cocina con un formato nórdico muy minimalista.
¿Qué tienes que tener en cuenta a la hora de incluir las vigas de madera en tu planning de decoración? El resto de componentes, por supuesto. Los muebles, textiles y colores escogidos tienen que ir en armonía, ayudando a las vigas descubiertas a adaptarse y fundirse con el resto de elementos para conseguir un hogar lleno de personalidad y creatividad que resulte cálido, amable y muy stylish.
Llegados a este punto, se acabó lo de esconder los cimientos, ahora queremos poner vigas hasta en el patio del jardín. Díselo a tu interiorista de confianza.
Consejo:
Para sacar el máximo partido a este tipo de vigas a lo mejor y lo más recomendable es contar con techos altos para compensar el espacio que estas vigas puedan ocupar. ¡Importante!