fbpx

TIPOS DE ESCALERA

construir una escalera

Para construir una escalera, ya sea de madera, hierro u hormigón o concreto, hay que realizar cálculos precisos antes de comenzar su construcción. Dicho esto, antes de empezar habla siempre con un profesional, reúnete con tu arquitecto.

Las escaleras eran antiguamente signo del status social y económico de una familia. Actualmente han pasado, de ser entendidas como algo secundario, a un protagonismo estético y técnico y son un referente en el espacio para ayudar y completar la comprensión total de una obra.

Escalera libreria

Escaleras de interior de mármol, madera, de aluminio, hierro o de hormigón, antiguas o de diseño moderno, grandes o pequeñas…rectas, curvas, de caracol…lo cierto es que la escalera, que tiene un papel funcional, puede convertirse en un elemento casi escultural de la edificación.

A pesar de que puedan parecer muy sencillas, no hay que subestimar la dificultad de estos cálculos.

TIPOS DE ESCALERA SEGÚN MATERIAL

Hoy en día existen multitud de opciones a la hora de diseñar y construir una escalera debido a la gran variedad de materiales que hay en el mercado.  Estos pueden usarse como parte de la estructura de la misma o bien como revestimiento, como son los siguientes casos:

Escaleras de madera

La madera aporta calidez a los ambientes, siendo su uso todo un clásico en escaleras donde el peldaño de madera se coloca sobre zancas metálicas. Para trabajar la madera nosotros confiamos en Grupo Finsa.

Escaleras de mármol

El mármol es un material muy utilizado por arquitectos e interioristas debido a su versatilidad, durabilidad y amplia paleta de colores. Es un revestimiento óptimo para escaleras de hormigón armado, con cierta prestancia y elegancia.

Escaleras de hormigón

Dada las características del hormigón, este suele estar presente en la estructura de la escalera o servir como propio revestimiento, es decir, hormigón visto.

Escaleras de hierro

Al igual que el hormigón, el hierro es un material estructural que en ocasiones aprovechamos para dejar visto en las escaleras, aportando una estética industrial y ligera.

TIPOS DE ESCALERA RESPECTO A LA PLANTA

A diferencia del punto anterior, aquí las escaleras hacen referencia al interior del edificio.

Existen tres tipos de escaleras según su forma: escaleras rectas, curvas y mixtas.

Escaleras rectas

Son aquellas cuya superficie donde descansan los peldaños es recta. Podemos establecer la siguiente clasificación.

Escaleras de tramo recto

Es aquella escalera que conecta dos alturas sin ningún rellano.

Escaleras de tramo recto

Escalera con dos tramos rectos

Une dos alturas con dos tramos rectos unidos por un rellano intermedio.

Escalera con dos tramos rectos

Su característica principal es que los dos tramos quedan unidos, es decir, no existe separación entre los peldaños que componen ambos tramos. Sus pasamanos están en el mismo plano.

Escalera con ojo

En esta ocasión existe separación entre los peldaños que componen los tramos de escalera, es decir, el hueco central queda delimitado por los tramos de la escalera.

Escalera con ojo

Escalera de tres o cuatro tramos

El espacio para proyectar una escalera, en ocasiones, nos obliga a diseñar escaleras de más de dos tramos.

Escalera de tres o cuatro tramos

Escalera Imperial

Es un tipo de escalera típica de construcciones señoriales, palacete. Tienen una forma peculiar con un tramo ancho de ida y dos tramos de vuelta más estrechos y paralelos al tramo de ida.

Escalera Imperial

Escaleras curvas

Los peldaños de una escalera curva se asientan sobre una superficie que gira y asciende dibujando figuras curvas que se visualizan desde un plano superior.

En función de la figura que describan podemos hacer la siguiente clasificación.

Escaleras elípticas

Son aquellas que sus peldaños se ordenan de tal forma que, uniendo los extremos de todos ellos, se dibuja una elipse. De forma clara podemos ver tanto el eje mayor como menor de la elipse.

escaleras elipticas

Escaleras de caracol

En este caso existe un eje central del cual parten todos los peldaños, en este caso la unión por el exterior de todos los peldaños nos forman un círculo perfecto.

Escalera caracol

Escaleras helicoidales

Al igual que la escalera de caracol, sus peldaños arrancan de un eje central, si bien, la diferencia está en que son más abiertas. Por tanto, son más cómodas que las de caracol. Este tipo de escaleras precisan de mayor superficie para ser instaladas.

Escaleras helicoidales

Escaleras mixtas

Son aquellas que están formadas por tramos rectos y curvos. Es decir, sus peldaños son regulares en los tramos rectos, mientras que los curvos nos obligan a diseñar peldaños compensados.

Los peldaños compensados permiten pasar del tramo recto al curvo sin descansillo. Los peldaños compensados tienen una forma característica, el lado más cercano al eje es más estrecho y el lado más alejado del eje es más ancho.

COMO CONSTRUIR UNA ESCALERA

construir una escalera

Tamaño de los escalones

Hay que determinar el número de escalones necesarios para equilibrar la comodidad y las limitaciones de espacio. Para que una escalera sea cómoda, lo mejor es que sus escalones tengan unos 16-17 cm de alto y una profundidad de 30 cm de largo. Sea cual sea el caso, la profundidad nunca deberá ser inferior a 23 cm, y los escalones no deberán exceder los 21 cm de alto.

La longitud de paso y la línea de paso

La longitud de paso puede resolverse utilizando la fórmula de “Blondel”: sumando una huella y dos contrahuellas (la profundidad del escalón más dos alturas del escalón). La longitud de paso deberá estar entre 56 y 67 cm. Mejor aún si está entre 62 y 64 cm. Para conseguir una escalera más cómoda, lo mejor es que la profundidad de escalón esté alrededor de los 30 cm de largo y que la altura de los escalones esté entre unos 15 y 20 cm de alto. Es muy recomendable que la altura de paso sea superior a 2 metros.

Escalera de espiral

Para realizar cálculos en una escalera de espiral, media espiral, cuarto de espiral, helicoidal o recta pero con curvatura, sólo necesitas considerarla como si fuera recta y aplicar fórmulas a la línea de paso. La línea de paso se encuentra a 50 cm del pasamanos interior, o en el medio, si el ancho de paso es menor a un metro.

La compensación

La compensación consiste en alterar la profundidad de los extremos de los escalones en la parte curva de una escalera.

Al reducir la diferencia entre la parte más estrecha y la parte más amplia del peldaño en forma de abanico, subirlos se vuelve más fácil. Se dará cuenta de que la escalera está mejor compensada y por lo tanto, es mucho más fácil de subir y bajar.

A la hora de diseñarla, asegúrese de mantener la misma distancia entre la profundidad de los escalones y la línea de paso. Gira el trazado del escalón hacia la intersección con la línea de paso.

Alterna los trazos correspondientes al primer y el segundo escalón recto para obtener un efecto armónico entre los escalones. Para una mejor ergonomía y estética, la profundidad del escalón sobre la línea de paso debe ser idéntica para todos los escalones.

No hay una fórmula para definir los ángulos de rotación. Para encontrar el ángulo óptimo para cada escalón, haz un croquis y modifícalo hasta que sea satisfactorio.

Para realizar este tipo de trabajos es necesario que hables con tu arquitecto de confianza.