Además se junta también con otra gran celebración en España como es, el Día del Padre. Y que aprovechamos desde Estudiodaes para felicitar a todos los padres que cada día juegan ese papel tan importante en la vida de sus hijos.
La Decoración Valenciana
Retomando el tema principal del artículo, la decoración valenciana. Muchos no saben o no se han preguntado nunca en que consiste nuestra decoración.
En Valencia tenemos un estilo muy mediterráneo, en estos momentos se ha perdido mucho nuestro estilo en los hogares valencianos.
Pero si echamos la vista a unos años atrás, nos encontramos con esas casas con paredes blancas, con azulejos hechos a mano, chimeneas de obra y oscuras vigas en el techo, zócalos de azulejos, suelos hidráulicos, cerámica, patios valencianos…[/vc_column_text][vc_single_image image=»2804″ img_size=»full»][vc_column_text]Y aunque parezca mentira, actualmente este estilo de decoración esta teniendo mucha influencia en las nuevas tendencias, un estilo propio y muy mediterraneo.
Si os interesa darle un toque más valenciano a vuestro hogar. A continuación, os daremos ideas para que podáis decorar vuestra casa al estilo más valenciano.
Algo muy tradicional en Valencia, son los platos de cerámica colgados en la pared. Pero no solo se utilizaba la cerámica en platos y en la vajilla en general, sino también en los azulejos.
Este material, la cerámica, tiene un papel muy protagonista en nuestra cultura. De hecho en cualquier casa decorada con este estilo valenciano del que hablamos tiene seguro elementos de cerámica decorativos, porque realmente son magníficas obras de arte.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2805″ img_size=»full»][vc_column_text]Además hay algo que aún perdura y sobretodo en pueblos valencianos del interior, que son las cestas hechas a mano. Estas bonitas cestas las usan aún las familias para ir a hacer la compra, transportar la comida y la vajilla, para un picnic o cuando se van a la casa de campo.
Estas cestas son actualmente más utilizadas para otro fin. Se utilizan para la decoración del hogar, para guardar las mantas del sofá en invierno, leña…etc., ya que con ellas conseguimos un ambiente muy tradicional y acogedor.
Otros elementos muy tradicionales en la decoración valenciana, son los zócalos de azulejos hechos a mano, y las chimeneas blancas de obra donde antiguamente se cocinaba además de calentar la casa.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2809″ img_size=»full»][vc_column_text]Los suelos hidráulicos son también algo a tener en cuenta si nos disponemos a darle un estilo valenciano a nuestro hogar, una tendencia que en los últimos años está muy presente en los proyectos de interiorismo.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2812″ img_size=»full»][vc_column_text]Para terminar en Estudiodaes os deseamos que tengáis un gran día, y disfrutéis de esta noche tan mágica valenciana.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Hoy hemos querido rendir homenaje a la decoración valenciana. Ya que hoy, día 19 de marzo es una fecha importante en Valencia. Es la culminación de las fiestas valencianas “Las Fallas” , y se celebra “la nit de la cremà”.Además se junta también con otra gran celebración en España como es, el Día del Padre. Y que aprovechamos desde Estudiodaes para felicitar a todos los padres que cada día juegan ese papel tan importante en la vida de sus hijos.
La Decoración Valenciana
Retomando el tema principal del artículo, la decoración valenciana. Muchos no saben o no se han preguntado nunca en que consiste nuestra decoración.
En Valencia tenemos un estilo muy mediterráneo, en estos momentos se ha perdido mucho nuestro estilo en los hogares valencianos.
Pero si echamos la vista a unos años atrás, nos encontramos con esas casas con paredes blancas, con azulejos hechos a mano, chimeneas de obra y oscuras vigas en el techo, zócalos de azulejos, suelos hidráulicos, cerámica, patios valencianos…[/vc_column_text][vc_single_image image=»2804″ img_size=»full»][vc_column_text]Y aunque parezca mentira, actualmente este estilo de decoración esta teniendo mucha influencia en las nuevas tendencias, un estilo propio y muy mediterraneo.
Si os interesa darle un toque más valenciano a vuestro hogar. A continuación, os daremos ideas para que podáis decorar vuestra casa al estilo más valenciano.
Algo muy tradicional en Valencia, son los platos de cerámica colgados en la pared. Pero no solo se utilizaba la cerámica en platos y en la vajilla en general, sino también en los azulejos.
Este material, la cerámica, tiene un papel muy protagonista en nuestra cultura. De hecho en cualquier casa decorada con este estilo valenciano del que hablamos tiene seguro elementos de cerámica decorativos, porque realmente son magníficas obras de arte.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2805″ img_size=»full»][vc_column_text]Además hay algo que aún perdura y sobretodo en pueblos valencianos del interior, que son las cestas hechas a mano. Estas bonitas cestas las usan aún las familias para ir a hacer la compra, transportar la comida y la vajilla, para un picnic o cuando se van a la casa de campo.
Estas cestas son actualmente más utilizadas para otro fin. Se utilizan para la decoración del hogar, para guardar las mantas del sofá en invierno, leña…etc., ya que con ellas conseguimos un ambiente muy tradicional y acogedor.
Otros elementos muy tradicionales en la decoración valenciana, son los zócalos de azulejos hechos a mano, y las chimeneas blancas de obra donde antiguamente se cocinaba además de calentar la casa.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2809″ img_size=»full»][vc_column_text]Los suelos hidráulicos son también algo a tener en cuenta si nos disponemos a darle un estilo valenciano a nuestro hogar, una tendencia que en los últimos años está muy presente en los proyectos de interiorismo.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2812″ img_size=»full»][vc_column_text]Para terminar en Estudiodaes os deseamos que tengáis un gran día, y disfrutéis de esta noche tan mágica valenciana.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Hoy hemos querido rendir homenaje a la decoración valenciana. Ya que hoy, día 19 de marzo es una fecha importante en Valencia. Es la culminación de las fiestas valencianas “Las Fallas” , y se celebra “la nit de la cremà”.Además se junta también con otra gran celebración en España como es, el Día del Padre. Y que aprovechamos desde Estudiodaes para felicitar a todos los padres que cada día juegan ese papel tan importante en la vida de sus hijos.
La Decoración Valenciana
Retomando el tema principal del artículo, la decoración valenciana. Muchos no saben o no se han preguntado nunca en que consiste nuestra decoración.
En Valencia tenemos un estilo muy mediterráneo, en estos momentos se ha perdido mucho nuestro estilo en los hogares valencianos.
Pero si echamos la vista a unos años atrás, nos encontramos con esas casas con paredes blancas, con azulejos hechos a mano, chimeneas de obra y oscuras vigas en el techo, zócalos de azulejos, suelos hidráulicos, cerámica, patios valencianos…[/vc_column_text][vc_single_image image=»2804″ img_size=»full»][vc_column_text]Y aunque parezca mentira, actualmente este estilo de decoración esta teniendo mucha influencia en las nuevas tendencias, un estilo propio y muy mediterraneo.
Si os interesa darle un toque más valenciano a vuestro hogar. A continuación, os daremos ideas para que podáis decorar vuestra casa al estilo más valenciano.
Algo muy tradicional en Valencia, son los platos de cerámica colgados en la pared. Pero no solo se utilizaba la cerámica en platos y en la vajilla en general, sino también en los azulejos.
Este material, la cerámica, tiene un papel muy protagonista en nuestra cultura. De hecho en cualquier casa decorada con este estilo valenciano del que hablamos tiene seguro elementos de cerámica decorativos, porque realmente son magníficas obras de arte.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2805″ img_size=»full»][vc_column_text]Además hay algo que aún perdura y sobretodo en pueblos valencianos del interior, que son las cestas hechas a mano. Estas bonitas cestas las usan aún las familias para ir a hacer la compra, transportar la comida y la vajilla, para un picnic o cuando se van a la casa de campo.
Estas cestas son actualmente más utilizadas para otro fin. Se utilizan para la decoración del hogar, para guardar las mantas del sofá en invierno, leña…etc., ya que con ellas conseguimos un ambiente muy tradicional y acogedor.
Otros elementos muy tradicionales en la decoración valenciana, son los zócalos de azulejos hechos a mano, y las chimeneas blancas de obra donde antiguamente se cocinaba además de calentar la casa.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2809″ img_size=»full»][vc_column_text]Los suelos hidráulicos son también algo a tener en cuenta si nos disponemos a darle un estilo valenciano a nuestro hogar, una tendencia que en los últimos años está muy presente en los proyectos de interiorismo.[/vc_column_text][vc_single_image image=»2812″ img_size=»full»][vc_column_text]Para terminar en Estudiodaes os deseamos que tengáis un gran día, y disfrutéis de esta noche tan mágica valenciana.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]