CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE MADERA

casas de madera

La construcción de casas de madera está en auge y no es de extrañar si pensamos en las ventajas de tiempo y coste respecto a las construcciones tradicionales: ahorro económico, satisfacción personal, rapidez y facilidad.

Lo primero que debes saber es si la casa que quieres construir es un bien mueble o inmueble. Si no sabes muy bien cuál es la diferencia, a continuación, te la explicamos:

  • En el caso que la casa de madera vaya anclada en el suelo con, por ejemplo, cimientos, se trata de un bien inmueble. Son casas que disponen de toma de luz y abastecimiento de agua pública. Es decir, para su construcción y colocación es necesario que pidas permisos para una casa de madera y cumplir con los requisitos que se recogen en la Ley Orgánica de Ordenación de Edificios (LOE) y en el Código Técnico de la Edificación (CTE). En realidad, son los mismos permisos que se requieren para construir una casa normal. Como recalca la normal, solo es posible construir la casa de madera en suelo urbanizable.
  • En el caso que la casa no esté anclada al suelo ésta tiene consideración de bien mueble, por lo que no hace falta que se pidan los permisos para una casa de madera. Este tipo de bienes muebles son casas móviles para las que, sin embargo, hace falta otro tipo de permisos y licencias, aunque no de obra. La legislación en este apartado es más flexible que la anterior, además de permitir cambiar la ubicación de este tipo de bienes muebles.
Cocina casa de madera

PERMISOS PARA CONSTRUIR CASAS DE MADERA

A la hora de desarrollar la construcción de casas de madera, debes tener en cuenta que existe una normativa específica para las casas de madera. Esta cambia según el ayuntamiento y la región. Ten en cuenta que hay algunas que son más estrictas porque temen que dar vía libre a la ubicación de este tipo de casas de madera puede derivar en asentamientos difíciles de controlar.

Hay países en el mundo, como el caso de los Estados Unidos, en que la normativa es más clara en este sentido. Por ejemplo, es obligatorio que las casas de madera cumplan con unos exigentes estándares de calidad y estar preparadas para sufrir inclemencias del clima como son los tornados o los huracanes.

Tejado casa de madera

En cambio, en España, si la casa se encuentra anclada en el suelo es necesario que disponga de célula de habitabilidad y de las concesiones de agua, luz y desagües del ayuntamiento y la red eléctrica. Es imprescindible que la construcción cuente con la intervención de un arquitecto y un aparejador.

Sin embargo, en el caso de las casas de madera móviles que sean autosuficientes y no se encuentren ancladas en el suelo se considerarán bienes muebles. A efectos legales es como si se tuviera una caravana y se quisiera ubicar en una parcela

Casa de madera

VENTAJAS

La elección de una casa de madera tiene algunas ventajas que hacen más que interesante planteársela como una alternativa a las viviendas convencionales:

  • Son económicas. Si bien es cierto que existen numerosas opciones con precios distintos, al tratarse de casas prefabricadas, es más sencillo encontrar una opción que se adapte a tu bolsillo.
  • Facilitan el ahorro energético. La madera es un material aislante. ¿Esto qué significa? Que permite mantener una temperatura más o menos constante en el interior durante todo el año y, por tanto, ahorrar energía.
  • Se construyen rápido. El proceso de construcción de una casa de este estilo, por su propia naturaleza, requiere de menos logística y de menos tiempo.
  • Están preparadas en caso de incendio. En la actualidad, estas viviendas son tratadas con sustancias ignífugas para convertirlas en un lugar seguro ante el fuego.
  • Son acogedoras. Son viviendas en las que apetece estar y protegerse de las inclemencias del tiempo. De hecho, cada vez que llegan el frío y la lluvia, la madera se convierte en la decoración estrella.
Salon casa de madera

INCONVENIENTES

En esta vida no hay nada perfecto, y las casas de madera tampoco. Tienen algunas desventajas que es importante tener en cuenta antes de decantarse por ellas:

  • El mantenimiento. Al tratarse de un material natural, hay que prestar atención ante posibles plagas u hongos que puedan dañar la madera. En este sentido, una buena prevención evitará tener este tipo de situaciones.
  • Las trabas administrativas. Antes de dar el paso de adquirir una casa de madera es imprescindible asegurarse de que se cumplen los requerimientos legales del territorio en el que va a ser instalada para evitar problemas futuros.
  • La tala de árboles. Si bien es cierto que son casas sostenibles y se hacen con un material renovable, su construcción requiere de un gran volumen de madera y, por tanto, de árboles. – (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

Si necesitas más información o asesoramiento estaremos encantados de recibiros en nuestro estudio de interiorismo ubicado en Valencia. Nos vemos en Estudiodaes.

es_ES