fbpx

UN CUARTO DE BAÑO SOSTENIBLE

cuarto de baño en tonos marmol y madera

Un cuarto de baño sostenible es aquél que entre otras cosas, en lugar de despilfarrar agua, la ahorra o la reutiliza.

Un aseo o cuarto de baño mal colocado y equipado puede representar un auténtico despilfarro para la economía doméstica y para los recursos naturales. Si tienes la intención de reformarlo o de diseñarlo en una obra nueva, vale la pena tener en cuenta algunas ideas para hacer de este espacio un auténtico oasis de bienestar. Además, hay que tener en cuenta otros conceptos como suelos, paredes, muebles, cisterna, grifos etc para tener un completo cuarto de baño sostenible.

grifo dorado diseño
Proyecto interiorismo Clinica Sesderma en Valencia

El suelo y las paredes

El alicatado es la opción más recomendable desde los aspectos ecológico y sanitario. Es cierto que la producción industrial de cerámica consume mucha energía, pero resiste muy bien la humedad. En caso de reforma, si los azulejos existentes no están en malas condiciones, se puede pensar en dejarlos y darles una lechada nueva que repare las grietas. Con un poco de imaginación, el baño adquirirá una imagen retro o rústica que resulte más atractiva que el típico aseo impoluto. 

Para evitar la humedad en el cuarto de baño o aseo, hay que contar cuántos minutos dura el cristal empañado tras una ducha caliente. Si dura más de diez minutos, puede ser interesante instalar un pequeño extractor de aire que acelere la ventilación. 

La bañera o ducha

Si en nuestro cuarto de baño o aseo va a ser reformado, utilizar el hierro o el acero con acabado de porcelana para nuestra bañera o ducha  es la mejor opción. Pueden durar 50 años o más, aunque si se usa mucho, estos materiales tienen el inconveniente de que pierden el calor rápidamente. Las bañeras acrílicas lo retienen mejor, pero su vida es mucho más corta y se agrietan con relativa facilidad.

Ahorra agua:

Las duchas de cinco minutos consumen unos 130 litros de agua y representan la quinta parte del gasto doméstico. Si pensamos en las veces que usa al día la ducha una familia de cuatro miembros, se nos ponen los pelos de punta. Para reducir este gasto a la mitad, basta con instalar un teléfono de ducha dotado de perlizador, un sistema que mezcla el aire con el agua y que, además, hace que el chorro resulte más agradable sobre la piel ya que se recibe menos potencia.

Los muebles de baño

Los muebles del baño deberían ser de madera maciza con sello FSC que garantice la producción sostenible porque resiste mucho mejor la humedad que los contrachapados, que se encolan con pegamentos que pueden liberar gases tóxicos. Los muebles reciclados son una alternativa excelente siempre y cuando el estado sea el adecuado.

cuarto de baño con espejo y lavabo con armario

Las plantas en el cuarto de baño sostenible

Si  hay suficiente luz natural, es buena idea colocar alguna planta que disfrute de la humedad. El baño verde se completa con bombillas led que poseen muchas ventajas sobre compactas fluorescentes y halógenas. 

La cisterna

Si el modelo de wáter es antiguo, aunque no haya perdida, puede ser buena idea reemplazarlo por uno más moderno que descargue menos agua. Los depósitos actuales se llenan con unos seis litros, mientras que en las cisternas antiguas caben hasta 20 litros o incluso más. A veces, es posible que no haga falta cambiar toda la cisterna, sino solamente adaptar una válvula nueva que permita interrumpir la descarga. De hecho, las cisternas nuevas vienen con mecanismos de interrupción voluntaria o de doble descarga.

Lo sensato es que a cada hogar lleguen dos tipos de suministros de agua, uno con calidad para beberla y otro para los demás usos. O que las casas incorporen obligatoriamente sistemas de reciclaje de las aguas grises.

cuarto de baño sostenible

Aguas grises

El baño será aún más amistoso con el entorno si lo dotamos de un sistema de aprovechamiento de las aguas grises. Cada vez que tiramos de la cadena del inodoro se van de cinco a diez litros de agua potable por el desagüe, y muchos más se desperdician al lavarse las manos, ducharse, lavar los platos o la ropa. Teniendo en cuenta que el precio del litro de agua para beber se acerca al de la gasolina y que el cambio climático traerá en el futuro mayor escasez, utilizar siempre agua potable es un auténtico derroche de recursos.

Las ideas para reciclar las aguas grises van de lo improvisado y artesanal a las instalaciones que permiten olvidarse del tema. Un equipo completo que incluya depósitos y tuberías con el fin de recuperar las aguas procedentes de duchas, bañeras y lavabos para su uso en la cisterna del inodoro, la limpieza de suelos y el riego puede costar menos de 1.500 euros, mientras que una instalación que incluya depuradora vale unos 4.500. En las casas con jardín o huerto es posible reutilizar las aguas grises directamente para el riego, pero la mejor opción es completar el sistema con una depuradora biológica a base de arenas y plantas que absorban contaminantes. El sistema suele constar de un filtro, un conjunto de tres depósitos y una bomba.

Ahorra agua:

Gestionar el agua es un tema clave desde el punto de vista ambiental y económico. En un hogar medio, por la cisterna del wáter se va un tercio del agua consumida. Un goteo imperceptible puede representar un gasto de agua de 2.800 litros al mes en una vivienda, así que se recomienda asegurarse de que la cisterna no pierda agua. Para ello, se tiñe el agua con un poco de zumo de remolacha y esperamos 20 minutos para comprobar si el agua de la taza cambia de color. 

Ahorrar y participar en el cuidado del medio ambiente es fácil si sabes como hacerlo. Siempre puedes recurrir a profesionales del sector del interiorismo para el mejor asesoramiento.