fbpx

ILUMINAR ESPACIOS DE TRABAJO CON 8 TIPS

Oficina con lamparas mesas y sillas de trabajo con ventana a jardin

¿Trabajas desde casa o en una oficina? Iluminar espacios de trabajo correctamente es fundamental para desenvolver nuestro trabajo correctamente. Si tienes tu tienda o negocio propio y realizas tu trabajo desde el hogar no tienes por qué renunciar a cuidar tu espacio de trabajo ya que igualmente vas a pasar tiempo en este lugar y necesitas que sea lo más cómodo, acogedor y eficiente posible.

Pasamos, como mínimo, 8 horas por día en nuestro ambiente de trabajo. La oficina o despacho es nuestro segundo hogar y tenemos que estar a gusto para producir, rendir y ejecutar tareas a lo largo del día. Iluminar espacios de trabajo correctamente es un de los elementos más importantes para definir este espacio, haciendo que sea más acogedor y agradable y está directamente conectada a la productividad de las personas.

A continuación, te damos varios consejos para iluminar espacios de trabajo

1.LA ILUMINACIÓN NATURAL

Para una iluminación eficiente es importante tener en cuenta la luz natural del espacio. Además de dar vida al ambiente, y de la luz del sol durante la mayor parte del día es una solución ecológica, siendo un factor extra de ahorro energético que influye directamente en los costos para la empresa.

Un proyecto de iluminación ideal es aquel que equilibra la luz natural con la artificial, en perfecta harmonía.

La iluminación natural puede ser sobre todo en la época de verano y primavera muy molesta, se puede usar cortinas para controlar el nivel de iluminación que entra por las ventanas. Otra opción es usar colores neutros en el espacio de trabajo para evitar los reflejos ya que, pintando el espacio con colores oscuros se puede hacer que los rayos solares se reflejen aún más con los trastornos que ellos pueden producir.

oficina de trabajo con iluminacion natural por la ventana

2.TONOS BLANCOS Y CLAROS

Recomendamos utilizar siempre colores neutros en la decoración de un espacio de trabajo porque así se evitarán mucho mejor los reflejos. Si en cambio pintas tu despacho de negro o incluyes colores oscuros en su decoración es mucho más probable que los rayos del sol vayan a reflejarse y a molestarte. Además los colores blancos son también una gran alternativa para aportar mucha más luz, luminosidad y sensación de espacio a cualquier hogar.

Mesa de oficina junto a ventana con paredes blancas

3.TEMPERATURA DE COLOR

Hay que alcanzar unos niveles mínimos de iluminancia en las superficies de trabajo según la función y tareas de cada ambiente. Hay distintos niveles para los puestos de trabajo, salas de reunión, conferencias y ambientes de relax. Es importante que las personas no se sientan incómodas por la falta o exceso de luz. El equilibrio es fundamental.

4. ILUMINAR ESPACIOS DE TRABAJO CON LUZ DIFUSA

Para que tengamos un ambiente laboral confortable, en los puestos de trabajo aconsejamos la implantación de la luz de manera difusa, para evitar deslumbramiento, sombras y reflejos indeseables sea en la superficie de trabajo o incluso en las pantallas de los ordenadores de los trabajadores.

iluminar espacios de trabajo
proyecto interiorismo clinica sesderma en valencia

5. REGULACION

Un factor en el proyecto de iluminación de las oficinas es la incorporación de un sistema de regulación y control de la luz. Adecuándose a la iluminación natural del espacio es posible regular la cantidad de luz de los ambientes de acuerdo con el momento del día, las funciones desarrolladas y la ocupación de cada espacio.

6. LUZ DE APOYO DECORATIVA Y PUNTUAL

Para agregar valor al espacio de trabajo, tornando el ambiente más casual y acogedor, podemos mezclar a la iluminación técnica puntos de luz de apoyo, de manera decorativa y puntual.

7. UNA FUENTE DE LUZ DIRECTA

A la hora de iluminar tu espacio de trabajo te recomendamos empezar por la iluminación directa y planificar después el resto de la iluminación de la. En lo que a iluminación directa se refiere recomendamos las lámparas o flexos directos. Es importante invertir en buenas lámparas de escritorio si no queremos tener que forzar la vista. Además este tipo de luz debería controlarse siempre con un interruptor específico y a parte del resto de la iluminación.

8. LÁMPARAS DE CALIDAD

Para seleccionar las lámparas para iluminar tu espacio de trabajo resulta fundamental seleccionar siempre lámparas que no sean de alta iluminación, pero tampoco de baja. Lo mejor son las lámparas intermedias, ya que son la mejor alternativa para hacer cualquier tipo de actividad diaria. También nos parece altamente recomendable el ubicar las lámparas uniformemente por todo un espacio de trabajo para distribuir de forma mucho más eficiente la iluminación. Si necesitas más luz de forma puntual las lámparas individuales de escritorio nos parecen la mejor alternativa posible, como por ejemplo las lámparas floss, ideales para puestos de trabajo.

Lampara floss de trabajo

Muchos consejos, muchas normas, unas fáciles de aplicar y otras más completas. Si no quieres calentarte mucho la cabeza y que el resultado sea óptimo, recomendamos siempre que recurras a interioristas. El resultado será el deseado.