ROIG ARENA, ARQUITECTURA Y DISEÑO

Roig Arena

INTRODUCCIÓN

El Roig Arena es un recinto multiusos de València destinado a convertirse en un nuevo icono arquitectónico, deportivo y cultural de la ciudad. Impulsado por Juan Roig (de Licampa 1617 S.L.), diseñado por los estudios ERRE Arquitectura (València) junto con HOK (EEUU), el Arena acaba de ser inaugurado este mes septiembre de 2025.

Roig Arena

LOCALIZACIÓN Y CONTEXTO URBANO

  • Situado en el distrito de Quatre Carreres, cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y los Jardines del Turia.
  • Forma parte de un desarrollo urbano más amplio (“Roig Arena y su entorno”) que incluye parque público de ~2 hectáreas, un aparcamiento en altura, mejoras en infraestructuras y dotaciones educativas como el colegio CEIP Les Arts.
  • La idea es conectar tejidos urbanos fragmentados, aprovechar suelo infrautilizado, generar actividad económica, social y cultural, además de introducir espacios al aire libre que inviten a la ciudadanía.
Roig Arena Valencia
Screenshot

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DESTACADOS

  1. Piel exterior / fachada cerámica
    • La fachada principal tiene 8.600 lamas cerámicas (o ~9.000 piezas en algunas referencias) de TAU Cerámica / Grupo Pamesa, con relieve que evoca la textura de un balón de baloncesto. Es una “segunda piel”.
    • Además de lo estético, estas lamas cumplen una función funcional importante: filtro solar, aislamiento térmico y acústico, mejora en confort interior.
    • Están colocadas sobre una estructura de doble curvatura en acero, con variaciones de ángulo entre ~10º y ~63º, lo que aporta dinamismo visual y posibilita optimizar la incidencia solar.
  2. Cubierta y estructura
    • La cubierta se sostiene gracias a ocho cerchas prefabricadas de gran tamaño (123 metros) que permiten prescindir de pilares interiores que entorpezcan la visibilidad o alteren el espacio.
    • Se da importancia a lograr un recinto “totalmente hermético” en términos de acústica, visualidad, aislamiento, para que los eventos puedan celebrarse con garantías los 365 días del año.
  3. Interior y capacidad
    • Capacidad estimada de ~15.600 personas en eventos deportivos (Baloncesto) y hasta 20.000 para conciertos u otros formatos.
    • Visibilidad cuidada: la disposición del graderío y diseño interior mediante herramientas paramétricas que optimizan líneas de visión.
  4. Experiencia exterior y espacios públicos
    • Se proyectan terrazas exteriores que envuelven el recinto cubierto, espacios refundidos con el entorno urbano.
    • Un “boulevard” de acceso que conecta zonas verdes, espacios de ocio, y nuevas infraestructuras, para hacer del Arena algo más que un edificio aislado.

Roig Arena

SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA

  • Envolvente cerámica que ayuda a reducir la carga térmica, lo que implica menor necesidad de climatización artificial.
  • Uso de materiales locales (la cerámica valenciana), lo que reduce transporte, promueve industria regional.
  • Estrategias pasivas: sombra, orientación, cubiertas, voladizos, terrazas exteriores.

Roig arena en construccion

DISEÑO SIMBOLICO Y ESTETICA

  • La textura de balón de baloncesto en la fachada remite directamente al uso principal del recinto (Valencia Basket), lo que aporta coherencia estética y simbólica.
  • Formas que combinan lo escultórico con lo funcional: fachada “escamosa”, juego de relieve, voladizos, grandes luces en la cubierta.
  • Elemento icónico visible: pantalla exterior “El Ojo”, LED, que añade una dimensión tecnológica, de señal visual y de identidad urbana.

Roig arena concierto

RETOS Y CONSIDERACIONES

  • Las complejidades constructivas de una fachada de doble piel cerámica con relieves y voladizos.
  • Garantizar acústica, hermeticidad y confort en un recinto de tanta escala y usos mixtos.
  • Integración en el entorno urbano: debe funcionar no solo como recinto cerrado, sino como lugar vivo, conectado con la ciudad (accesos, transporte, uso exterior).
Roig Arena Valencia
Screenshot

SIGNIFICADO URBANO Y SOCIAL

  • Más que un pabellón, el Roig Arena es parte de un proyecto de ciudad: revitalización de Quatre Carreres, creación de un nuevo foco cultural y deportivo. (ERRE Arquitectura)
  • Impacto económico y de identidad local: uso de industria local, empleo, valores culturales del deporte, espacios para ciudadanía. (ERRE Arquitectura)

CONCLUSIONES

El Roig Arena representa una arquitectura contemporánea que equilibra: estética simbólica y funcionalidad, integración tecnológica avanzada, eficiencia energética, conectividad urbana.

Si cumple con todas sus promesas, será un ejemplo de cómo puede transformarse un equipamiento deportivo en un catalizador urbano, en un lugar para más que deporte: para cultura, comunidad y ciudad.

 

en_GB