fbpx

EDIFICIOS DE GAUDI EN BARCELONA

Detalles del arquitecto Gaudi en sus edificios

Hacemos un recorrido por la ciudad de Barcelona (España) para observar los diferentes edificios de Gaudí que hay repartidos por toda la ciudad.

Antoni Gaudí i Cornet fue un arquitecto catalán reconocido internacionalmente como uno de los expertos más prodigiosos de su disciplina, además de uno de los máximos exponentes del modernismo.

Este arquitecto ha dejado una gran huella en la ciudad de Barcelona. Gracias a sus obras arquitectónicas, su ciudad recibe miles de visitantes anualmente que se fotografían junto a sus edificios.

LA SAGRADA FAMILIA. EL DESTELLO DEL MODERNISMO.

basílica católica de Barcelona construida por Gaudi

Icono de Barcelona y la basílica más famosa de España. Este templo al igual que muchas catedrales europeas, es uno de los edificios más conocidos del mundo. Su particular característica es que su construcción se inició en 1882 y, 134 años después, aún no está terminada. Gaudí comenzó el proyecto cuando solo tenía 31 años. Es considerada como el máximo exponente del modernismo catalán.

CASA BATLLÓ

Fachada de uno de los edificios diseñados por Gaudi en Barcelona

En ella vivía la familia Batlló, los cuales en 1903 encargaron al arquitecto la remodelación de la vivienda. Para esta obra se inspiró en las formas de la naturaleza centrándose en su fachada, el primer piso, el patio de luces y la azotea, donde se encuentra una bóveda con forma de dragón que se ha convertido en la seña de identidad del edificio. En él tampoco podía faltar su cruz de cuatro brazos, situada justo en la parte central del terrado.
La casa esta abierta al público por eso es uno de los monumentos más visitados de la ciudad. En el año 2005 fue declarada Patrimonio de la Humanidad. 

CASA VICENS

Edificio estilo modernista diseñado por Gaudí en Barcelona

Este edificio fue una de sus primeras obras al terminar la carrera.

Las obras comenzaron en 1883 y el autor siguió su estilo inicial, con influencias orientales: mudéjar, persa y bizantino.

Gaudí también diseñó su mobiliario y los jardines, aunque estos últimos hoy en día están ocupados por edificios de viviendas. En 2005 la Casa Vicens fue declarada Patrimonio de la Humanidad

COLEGIO TERESIANAS

Fachada de ladrillo caravista diseñado por Gaudi en Barcelona

El edificio fue construido entre 1887-1889 y en su diseño participó Antoni Gaudí.

El estilo de su obra pertenece al neogótico donde predomina el ladrillo, la cerámica, la forja y carpintería. Estos materiales no suponían un elevado.

CASA MILÀ

Fachada con líneas curvas del edificio diseñado por Gaudí en Barcelona

Más conocida como La Pedrera. Este edificio modernista es uno de los iconos de Paseo de Gracia.

Aunque no lo parezca, el arquitecto levantó dos inmuebles de seis plantas con dos patios interiores, aunque en la fachada parece un único edificio.

Para su diseño el artista se inspiró en su estilo naturalista, utilizando formas que asemejan a las olas del mar, balcones con hierro forjado como si fueran plantas trepadoras, rosas esculpidas en la fachada y chimeneas con acabados en forma de cabezas de guerreros. 

CASA CALVET

Balcones de la fachada del edificio diseñado por Gaudí en Barcelona

Este edificio modernista corresponde a la época naturalista de Gaudí, quien en 1900 recibió el primer premio del concurso anual de edificios artísticos de Barcelona.

La principal característica de esta obra es su carácter conservador. Solo con ver la fachada se puede adivinar el autor de la obra; el reconocible estilo Gaudí.

TORRE BELLESGUARD

Fachada del edificio diseñado por Gaudí en Barcelona

En la Torre Bellsguard encontramos una de las obras más bonitas y desconocidas diseñadas por el arquitecto.

De su decoración destaca el azulejo, utilizando la técnica del mosaico sobre la piedra y el ladrillo. También se puede observar otros elementos característicos, como el hierro forjado, la cruz de cuatro brazos, el escudo de Cataluña y algunos elementos religiosos

PARC GÜELL

Vistas de la entrada Parc Güell diseñada or Gaudí con

Es el parque más famoso de Barcelona que sirve como escenario para películas, series de televisión, vídeos musicales, sesiones de fotos.

Fue construido por Gaudíal ser encargado por Eusebi Güell entre los años 1900 y 1914

El uso de azulejos como ornamento decorativo llena de color el parque, cuya arquitectura se funde con la naturaleza que la rodea.

PALACIO GÜELL

Interior del Palacio Güel en Barcelona diseñado por Gaudí

Fue el primer encargo importante de Gaudí y también se considera una de las más desapercibidas.

El palacio tiene 2.850 metros cuadrados. Gaudí diseñó su fachada, de ladrillo, piedra y hierro forjado, el sótano, la planta baja, el entresuelo, la planta noble, el segundo piso donde estarían las habitaciones y un tercero para el servicio.

PABELLONES GÜELL

Entrada pabellón Güel diseñado por Gaudi en Barcelona

Actualmente de los cuatro edificios que se construyerón, sólo se conservan tres de ellos: las caballerizas, el picadero y la portería, además del muro que rodea el área. 

Fue uno de los primeros trabajos que Güell le encargó a Gaudí. Los trabajos empezaron en 1883 y en ellos el arquitecto catalán optó por el estilo oriental.

Las obras que nos deja Gaudí han alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura.