fbpx

CASAS FLOTANTES

Casa flotante en el mar

Se puede hablar de casas flotantes en general, pero el auge de este sector hace reflexionar sobre cómo está naciendo una auténtica arquitectura de este tipo de vivienda. Cada vez son más las firmas que se alejan del concepto básico de barco a la hora de diseñar un hogar sobre el medio acuático.

No es lo mismo una casa flotante que un barco. En los últimos años la arquitectura está apostando por integrar también sus diseños más arriesgados sobre estas construcciones acuáticas.

1. Waternest, el pequeño pueblo de casas flotantes

El pasado año 2015 Giancarlo Zemas Design Group creó Waternest 100, una casa flotante ecológica para EcoFloLife, un cliente cuyo sueño era crear un pequeño pueblo flotante. El lugar se llama Waternest Village, y está en Londres. Allí descansan cinco casas fijas conectadas a tierra por una pasarela y que buscan ser ejemplo de sostenibilidad y de aprovechamiento del medio.

Waternest2

La vivienda cuenta con 100 metros cuadrados construidos con madera laminada reciclada para las paredes, 60 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos en el techo y un casco de aluminio, también reciclado. Con 12 metros de diámetro y 4 metros de altura cuenta con balcones convenientemente ubicados a los lados para disfrutar de las vistas a través de sus amplios ventanales. Varios tragaluces atraviesan el techo de madera de este espacio que incluye sala de estar, comedor, dormitorio, cocina y baño. El uso de materiales y sistemas de producción sostenibles hacen que esta casa flotante sea reciclable hasta en un 98%. Además, gracias a un sofisticado sistema de micro-ventilación natural interna y aire acondicionado, se clasifica como un hábitat residencial de bajo consumo. 

casas flotantes

2. Floatwing , una casa con motor

Esta casa merece especial atención porque es una vivienda prefabricada que cuenta con un motor que permite al propietario dormir amarrado o en movimiento a través de aguas tranquilas. Con una velocidad máxima de 6 km/hora, Floatwing está pensada para afrontar las cuatro estaciones, pues puede soportar hasta olas de un metro de altura.

Floatwing 1

Su diseño modular permite escoger el tamaño y la distribución de la planta de una forma completamente personalizada. A partir de un módulo básico que cuenta con cocina americana y una parte superior descubierta a modo solárium, se puede crear una casa de hasta tres habitaciones con bodega y terraza incluidas de hasta 18 metros de largo o cuatro pisos de altura, según se sumen módulos de forma horizontal o vertical. Se necesitan cuatro meses para finalizar el pedido y enviarlo en contenedores a la dirección indicada. De hecho, cuando el proyecto debutó en 2016 la firma portuguesa de ingeniería y diseño náutico Friday declaró que ya habían realizado pedidos a Zanzíbar, China, Canadá, Finlandia y Holanda.

Floatwing 2

Basándose en la sostenibilidad, y en caso de querer perderse por el mundo, Floatwing cuenta con paneles fotovoltaicos y una estación de tratamiento de aguas que permite la autosuficiencia de la casa durante una semana. Las paredes externas de la casa son una mezcla de vidrio y barras de acero de forma transversal bañadas por amplias cristaleras que permiten disfrutar de vistas 360 grados.

3. Arkup, una casa con sistema de estabilización

Esta espectacular villa flotante de lujo impulsada por energía eléctrica puede fondear. Con un coste de casi cinco millones de euros y un revolucionario sistema para hacerla estable, es la primera unidad piloto creada por la firma Arkup.

Arkup 2 e1597405036102

El proyecto presenta una villa de dos alturas y 405 metros cuadrados (195 de ellos exteriores) con interiores de diseño, que navega con un motor eléctrico alimentado por energía solar para desplazarse por la costa y la primera con un sistema de estabilización importado de las plataformas petrolíferas. Construida sobre una barcaza plana de acero y cuatro zancos hidráulicos independientes que descienden y se anclan al fondo marino garantiza que no haya riesgo de mareo y pueda sobrevivirá a huracanes de hasta categoría 4.

Arkup 1

4. Floating House, una vivienda de cristal

Diseñada para crear la experiencia única e innovadora de vivir literalmente en el agua. La villa ofrece un estilo de vida lujoso pensado para sentirse en contacto pleno con la naturaleza. Grandes ventanas deslizantes maximizan las vistas y permiten que el paisaje se mezcle con el interior gracias a sus muros cortina de vidrio que van del suelo al techo y dan la sensación de sentirse en medio de la nada.

Floating House 1

Con un diseño elegante y minimalista en su interior, la madera comparte protagonismo con el cristal. Diseñada por el arquitecto Dymitr Malcew, Floating House ofrece hermosas vistas sin obstáculos, una conexión con el entorno a través del uso de materiales naturales y una manera fácil de moverse de un lugar a otro.

Floating House

5. La casa huevo

La casa huevo es un proyecto basado en la creación de conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas. El artista Stephen Turner, que se especializa en exploraciones a largo plazo de entornos ambientales, trabajó con los diseñadores del estudio PAD para crear el huevo, un proyecto que utilizó como ‘residencia’, flotando en el estuario de Beaulieu (Reino Unido) durante un año, para examinar los patrones cambiantes de su ecología marina y reflejar el entorno en obras de arte.

La casa huevo

Construido como una estructura revestida de cedro recuperado y moldeado en frío de aproximadamente 6 metros de largo y 2,8 metros de diámetro, su interior. Tiene todo lo necesario para vivir.

La casa huevo 2

6. Watervilla Weesperzidje, Holanda 

Cuando hablamos de casas flotantes a todos se nos viene a la mente un país: Holanda. En Ámsterdam se encuentra Watervilla Weesperzidje de +31 Architects. Watervilla Weesperzidje está situada en la ribera del río, es esta una casa de diseño contemporáneo que además cuenta con la planta baja completamente sumergida bajo del agua. Mientras, el piso de arriba se encuentra al nivel e incluye una terraza flotante que se extiende a lo largo de la casa.

Watervilla Weesperzidje 1

A pesar de su imponente fachada de cristal recorriendo toda la parte superior, no se puede menospreciar el interior de la villa. Suelos de color gris claro fusionan visualmente los diferentes espacios, al igual que las grandes puertas correderas de vidrio en la cocina y la sala de estar que permiten entrar la luz y maximizan las vistas del río. Unos escalones flotantes descienden a la parte sumergida, sin ventanas, que alberga dos dormitorios, dos baños y un pequeño salón. ¿Será Ámsterdam tu próximo destino vacacional?

Watervilla Weesperzidje 2

7. Suite de hotel autónoma El Anthenea

Esta suite de hotel que descansa totalmente autónoma en el agua es el sueño hecho realidad del arquitecto francés Jean-Michel Ducancelle, quien con 15 años quedó prendado del clásico de 1977 de James Bond The Spy Who Loved Me. En su madurez plasmó la devoción por esta cinta en este proyecto bautizado como El Anthenea, que se inspira en la ciudadela de la Atlántida en donde el James Bond de Roger Moore se une con la agente Anya Amasova (Barbara Bach) para derrotar al cerebro criminal Karl Stromberg (Curt Jurgens).

El Anthenea 1

Esta versión del siglo XXI, en cuyo proyecto ha estado inmerso el arquitecto durante 15 años, está equipada con cinco paneles solares que alimentan los motores eléctricos y los sistemas mecánicos de este peculiar alojamiento. Compuesto de fibra de vidrio, el Anthenea presenta un fondo de vidrio que sirve como una ventana hacia el paisaje marino. Puede resistir un ciclón y adaptarse a cualquier tipo de agua en cualquier clima. El interior ofrece tres espacios principales: un área de recreación con barra y muebles de salón que miran al mar a través de una ventana subacuática, una cama circular y una bañera. Y aunque no lo parezca, esta casa circular cuenta con un solárium en la azotea 360 grados con espacio hasta para 12 personas. Un lujo disfrutar de esta casa con tus amigos o familia…. ¿verdad?

El Anthenea 2

¿Serán las casas flotantes el futuro cuando el nivel del mar siga subiendo? Es una posibilidad. Lo que si que sabemos es que esta cada vez más de moda en algunos países.